Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2025 - 2026

Compañeros y compañeras que nos acompañan en esta oportunidad queremos compartir con todos ustedes las Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2025 - 2026 del presente ciclo escolar que se llevará acabo el 26 de septiembre del 2025, para directivos, supervisores y docentes.
En la reciente Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se sugirió a los colectivos docentes problematizar las realidades en las que realizan su labor educativa, ello implicó cuestionar esquemas de organización y participación, así como creencias e imaginarios acerca del proceso educativo.
El propósito final de dicho ejercicio es lograr que cada docente se posicione ante dicha realidad y otorgue sentido a su actividad cotidiana, que es formar ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el respeto irrestricto de la dignidad humana y el goce de los derechos humanos para todas las personas.
La Ley General de Educación, en su Artículo 14, Fracción I, concibe a la escuela como “un centro de aprendizaje comunitario en el que se construyen y convergen saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia en la comunidad y en la nación”. La escuela es una comunidad en la que interactúan múltiples actores, en ella, la comunidad de profesionales de la educación tiene un papel fundamental.
Hoy se busca transformar al CTE en una Comunidad de Aprendizaje centrada en los retos, situaciones y problemáticas que emergen en la práctica cotidiana de la docencia. En la tarea de enseñar se superponen múltiples aspectos de la vida del aula, la escuela y la comunidad. En todas ellas maestras, maestros y agentes educativos toman decisiones, crean conocimientos especializados y generan aprendizajes; aprenden al compartirlas con otras y otros, al escuchar, al reflexionar sobre ellas y al adecuarlas al diseñar y poner en marcha intervenciones educativas.
La práctica docente, las experiencias, los retos que enfrentan cotidianamente, son la materia principal para el diálogo, el aprendizaje y la toma de decisiones del CTE.
Formar y consolidar una Comunidad de Aprendizaje lleva tiempo, para quienes estamos obligados a crear las condiciones que favorecen el trabajo colaborativo esta tarea nos implica acercar múltiples y diversos dispositivos que fortalezcan las capacidades institucionales de cada escuela. Para los colectivos docentes, asumir su participación en la CA como una necesidad para el desarrollo de su trabajo educativo es un proceso personal que se alimenta de las interacciones que se generan en la propia comunidad. En la medida en que lo que ahí se dialogue y se comparta tenga sentido para las maestras y los maestros, se fortalecerá y diversificará la propia comunidad.
La propuesta para las Sesiones Ordinarias del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2025-2026, busca ofrecer más condiciones para el ejercicio de la autonomía profesional, mayor flexibilidad para que los colectivos aborden los asuntos pedagógicos que son más relevantes para su realidad y contexto, así como más posibilidades para profundizar en los temas que decidan abordar.
Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2025 - 2026
Descargar (Opción A): Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del CTE para directivos y supervisores
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del CTE para docentes
Descarga Alternativa: Opción B
Insumos Directivos y Supervisores
Descargar (Opción A): La función directiva y de supervisión en las Comunidades de Aprendizaje
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): El Consejo Técnico Escolar como Comunidad de Aprendizaje
Descarga Alternativa: Opción B
Insumos Centros y Escuelas de Organización Completa y Multigrado
Descargar (Opción A): Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): Currículo Nacional Aplicable A La Educación Inicial: Fase 1
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): Programa De Estudio Para La Educación Preescolar Fase 2
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): Programa De Estudio Para La Educación Primaria Fase 3
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): Programa De Estudio Para La Educación Primaria Fase 4
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): Programa De Estudio Para La Educación Primaria Fase 5
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): Programa De Estudio Para La Educación Secundaria Fase 6
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): El Consejo Técnico Escolar como Comunidad de Aprendizaje
Descargar (Opción A): Itinerario del CTE para el Ciclo Escolar 2025-2026
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): El Proceso de Mejora Continua
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): Anexo 5. Diferencias entre el Programa de mejora continua y el Programa Analítico de la escuela
Descarga Alternativa: Opción B
Descargar (Opción A): Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones
Descarga Alternativa: Opción B
Autor: SEP
Únete a nuestro canal de Youtube: Material Educativo
Únete a: Materiales Educativos
WhatsApp: Grupo Oficial
Telegram: Grupo Oficial
¡Gracias por comentar, etiquetar y compartir publicaciones!
🤗 ¡Comparte tu experiencia!
Deja una respuesta